Pretende dar a conocer el legado cultural de la comunidad, y así mismo su ocupación en un lugar de este país; San Jerónimo Boncheté se identifica respecto del resto de la población porque habla un idioma distinto a la lengua oficial; y que además tiene usos y costumbres distintas; su organización política, social, cultural y económica se diferencia de los otros sectores sociales, porque se sostiene en sus costumbres, aunado a dichos elementos, es necesario considerar sus tradiciones, formas de conocimiento ,los hábitos de vida, la alimentación, todo lo que aporta un sentido de identidad y que es importante conocer y transmitir a la sociedad.
Todos estos aspectos buscan ser reflejados en este blog
Los proyectos de civilización y el querer crear un México imaginario han hecho que nos olvidemos de dónde venimos y de lo que somos. Hemos adoptado culturas ajenas a las de nuestro México y todo por querer encajar en algún grupo social “moderno”, pero gracias a proyectos y a instituciones como la UIEM se ha logrado conservar nuestra cultura o al menos fomentarle a las generaciones que están y alas que vienen.
Vinculación con la comunidad es una materia que nos ayuda para el fortalecimiento de nuestra comunicación con la comunidad, en este trabajo se presenta la redacción y un poco de historia de San Jerónimo Boncheté, lugar en el que se realizara nuestra brigada comunitaria, en este trabajo se muestra la recopilación de la comunidad y las raíces del mismo, más adelante se detallaran cada uno de los puntos a tratar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario