Cuando hablamos de los efectos de la globalización sobre los pueblos indígenas , creo que hay que señalar que estos efectos son de carácter tanto positivo y negativo.
Por un lado , los múltiples problemas que afrontan los pueblos indígenas son resultado de una serie de procesos políticos , económicos, y sociales que tienen una dimensión global .Por otro lado , para confrontar estos problemas los mismos pueblos indígenas han elaborado estrategias que incluyen su integración en redes de derechos humanos que trascienden las fronteras estatales.
la globalización a grandes rasgos afecta al planeta , rompe el equilibrio de nuestra relación con el medio ambiente .Afecta a la humanidad , que divide a las personas por su lugar de nacimiento ,su origen , su condición económica o sus ideas.
En las comunidades indígenas genera espejismos , la cultura se modifica tanto en hábitos como en modos de alimentación, ahora las personas han incluido en sus dietas diarias , alimentos enlatados y envasados que antes no se conocían , haciéndose participes de un proceso en el cual lo natural parece ir yéndose cada vez mas hacia un lado distinto , en el cual lo tradicional de una comunidad parece estar en un plano disparejo.
La forma de vestir , hablar y expresarnos difiere de lo que anteriormente conocíamos , las comunidades indígenas no se benefician de este proceso , no se encuentran interconectados con el mundo por el contrario cada vez cuesta mas vivir, satisfacer nuestras necesidades y encontrar un empleo que finalmente esta mal pagado y en el cual se aprovechan para explotar a la comunidad obrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario